La miseria es jerarquica... la contaminación es democrática

27 mayo 2008

Infórmate de lo que pasa en Chile


No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Powered By Blogger

Se está hablando ahora sobre biodiversidad...

para buscar en el blog

2010, año de la biodiversidad

Siempre en la memoria...

Siempre en la memoria...
Orlando Acosta Veizaga
Gestor del Reconocimiento Constitucional en Bolivia de La Nación Originaria Uru.

Nació un 3 de Agosto de 1960 en la Provincia Arque, del Departamento de Cochabamba, Bolivia. Se gradua como antropólogo en 1990 en la Universidad Técnica de Oruro-Bolivia.Trabaja en el Departamento de Investigación del Centro Diocesano de Pastoral Social, CEDIPAS y como Docente en la Universidad Técnica de Oruro; en La Universidad Bolivariana de Iquique (Chile.

Director en Bolivia del Instituto para el Estudio de la Cultura y la Tecnología Andina, IECTA. Participó como miembro de la Asamblea Permanente de los Derecho Humanos,

Representante de la Diócesis de Oruro ante el Instituto Nacional de Estadística (INE); Capacitador de Técnicos del SED_FMC Sobre Pueblos Indígenas y Originarios; Expositor al III CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIOS SOBRE MOMIAS, realizado por el Departamento de Arqueología y Museología de la Universidad de Tarapacá de la Ciudad de Arica Chile. Integrante del Jurado Calificador del Premio Nacional a la Sobriedad 2001,2002,2003 y 2004 de la Asociación de Abstinencia Total de los Pioneros del Sagrado Corazón de Jesús-Bolivia.

Blogs interesantes

  • Eco-antropología
    En pos de la protección y salvataje del Mineral de plata de Huantajaya como monumento arqueológico e histórico de gran relevancia para Tarapacá : Presentación gráfica de nuestra primera prospección sistemática del lugar.. - *Introducción* Entre los meses de mayo y diciembre del año 2010, el arqueólogo Horacio Larrain Barros y su ayudante el joven arqueólogo iquiqueño Víctor ...
    Hace 2 semanas.
  • Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
    Ante la partida de la lamien Nora Cortiña - Declaración pública Ante la partida de la lamien Nora Cortiña La comunidad mapuche autónoma del territorio histórico de Temucuicui ante la triste parti...
    Hace 11 meses.
  • Juntos por la Vida - Arica Red Vivo Positivo
    +series: Fernando's Story (Spanish subtitles) - google_cpa_choice = "CAAQv-mbzgEaCAYIi4o9_QfVKPnD93M"; //--> Contador gratis Estadisticas gratis Estadisticas web
    Hace 6 años.
  • Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social
    Cientos de personas se reunieron por la defensa del río Toltén en Pitrufquén - Cientos de personas se reunieron este domingo por la defensa de río Toltén, participando de diversas actividades artísticas culturales que se realizaron ...
    Hace 9 años.
  • We better come together...
    Abuelo conejo... - Abuelo conejo se asusto cuando una rama golpeo el suelo... su instinto fue saltar tan rápido como sus patas le permitieron... sentía k un terrible animal ...
    Hace 9 años.
  • Protectores de la Tierra / Nguallen Pelu Mapu
    Reunión domingo 02 agosto 19.00 hrs -
    Hace 9 años.
  • Arica Infórmate
    Foro informatico sobre problemáticas ambientales en #Arica - Foro informativo problemáticas ambientales martes 18hrs #arica #lospumas #termoelectricaarica #semillastransgenicas pic.twitter.com/eBtKOYQGpr — Arica Inf...
    Hace 11 años.
  • Comunicaciones Mapuche Jvfken Mapu
    Política de comunicación indígena, características y compromisos - *Política de comunicación indígena, características y compromisos.* *2012: Año Internacional de la Comunicación Indígena* *Por Franco Gabriel Hernández[1]...
    Hace 12 años.
  • NEWEN TULEIMY COMPUCHE
    CRONOLOGIA PERSECUCION A WAIKILAF CADIN - *En los intentos por callar su voz y frenar su lucha por justicia, territorio y autodeterminacion, Waikilaf Cadin ha sido encarcelado en innumerables ocasi...
    Hace 14 años.
  • °º¤ø,¸¸,ø¤º DaNiTa º¤ø,¸¸¸,ø¤º°
    Culturas Urbanas existentes en Chile -
    Hace 15 años.
  • Portal de libros y textos para estudiantes de Antropologia
    -
  • Red de Acción por los Derechos Ambientales - RADA TEMUKO
    -
  • prostitución: una visión (sub)-objetiva, compleja y global
    -

Seguidores

la diversidad del planeta que nos visita

Locations of visitors to this page

Homero Antileo - Marcha por el agua (marzo 2006)

Garbanzoloma, asentamiento Uru - Bolivia

No le tengas miedo al miedo, que asustad@ vivir no vale nada...

......................
Share/Save/Bookmark

se recomienda visitar

  • Informativo Mapuche
  • Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para Latinoamérica
  • Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina
  • Unión Mundial para la Naturaleza - América del Sur
  • Diario Mapuche Azkintuwe
  • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
  • Circulo astronómico

Sabias que...

reciclando papel podemos:

* Salvar 10 árboles por cada 1000 kilos de papel

* Reducir el uso del agua en su fabricación en un 80%

* Reducir en un 20% el volumen de basuras

* Conservar los recursos naturales

* Contribuir a una menor contaminación de la tierra, el agua y la atmósfera, por el menor volumen de basuras y porque el papel reciclado no exige utilización de productos químicos blanqueadores, como los utilizados por las celulosas Arauco y Mininco, y que han acabado con la vida de miles de seres vivos

* Influir sobre un gran número de personas sobre la necesidad de participar en el reciclado del papel



CADA DÍA QUE PASA SIN HACER NADA POR NUESTRA NATURALEZA,
ESTA DESAPARECIENDO UN RÍO, UN LAGO, UN BOSQUE, UNA MONTAÑA, UNA ESPERANZA...

NUESTRA TIERRA NOS AMA TANTO, Y DÍA A DÍA LUCHA POR TOD@S NOSOTR@S, PARA QUE SIGAMOS MARAVILLANDONOS DE LA VIDA.



NO DEJEMOS QUE AHOGUEN SU RESPIRO!!

NO DEJEMOS QUE MATEN NUESTRO ESPÍRITU!!

Sobre el autor

Mi foto
panginewen
- Nacido y criado en Los Sauces - IX región - Estudiante Antropología -Arica-
Ver mi perfil completo

Chapiquilta, Camiña

Educación Ambiental

se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia sobre su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver problemas actuales y futuros del medioambiente

Congreso Internacional sobre Educación y Formación Relativas al Medioambiente (1987) Unesco.

NACIÓN ORIGINARIA

Se refiere a un grupo homogeneo, quienes reconocen un origen común, un territorio ancestral, bajo la cual basan su vida política,económica y sociocultural. Poseen además, un uso y administración propia de los recursos naturales del territorio.

Machi Irma Cheguan - Pililmapu

PUEBLO

Se refiere a un grupo heterogeneo, donde las personas que lo conforman responden a un origen diferente, pero que funcionan, ya sea, para razones políticas, sociales, culturales o económicas, y no tiene que ver necesariamente con un territorio determinado

Page in English

  • Page in english

LOS SAUCES por lo que luchamos!

LOS SAUCES por lo que luchamos!
Humedal Saboya

pichiche los sauces mapu mew

chilko

bosque nativo - Curamawida

Sector La Villa

Río Rehue

Poleo (hierba medicinal)

Archivo del Blog

  • ►  06 (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  07 (33)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (3)
  • ▼  08 (10)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (3)
    • ▼  mayo (1)
      • Infórmate de lo que pasa en Chile
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  09 (8)
    • ►  febrero (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  10 (9)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (3)

Empresas: "Ambientalmente responsables"

Empresas: "Ambientalmente responsables"
Tala rasa de Forestal Mininco

vertidos tóxicos al río rehue, desde la planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas Araucanía S.A. perteneciente a la familia Falabella

Plantación de pino de forestal Arauco al lado de un estero de agua y de una familia mapuche en Keuke. La cercanía de la plantación ha tenido efectos perjudiciales sobre sus ciclos productivos. Además, los pesticidas (VENENO) utilizados para "proteger" la plantación, ha contaminado el agua y envenenado la tierra.

Tala rasa, sector San Luis

Laguna Vasquez rodeada de monocultivo forestal de eucaliptus. Esta plantación fue plantada por un convenio entre un particular y la Forestal Cautín S.A. La cercanía del monocultivo con la laguna, ha tenido efectos adversos sobre la ecología del lugar. Se ha constatado una gran mortandad de insectos, reptiles, peces debido a la falta de vegetación nativa que los alimenta. Las aves han migrado también masivamente debido a esta ausencia de alimento.

Dia del NO uso de Plaguicida (Rap-Al)

otros pueblos, otras culturas...

otros pueblos, otras culturas...
rica guatia aymara...

Contador de Visitas

Con fe el mañana que nunca te arrepentirás...
Tema Ventana de imágenes. Imágenes del tema de Zemdega. Con tecnología de Blogger.